En caso de que tu documento nacional de identidad esté a punto de caducarse, es necesario que procedas a la renovación de dni con el fin de evitarte un dolor de cabeza a largo plazo. Ten en cuenta que el dni es de vital importancia para realizar trámites dentro del Perú, sin mencionar que te pueden sancionar por irresponsabilidad con una multa que supera los s/ 100. Esta es la razón de que, en los siguientes párrafos, te expliquemos cómo renovar tu dni sin demasiado esfuerzo.

¿Cuándo y cómo solicitar la renovación de dni?

Independiente de la situación, puedes solicitar la renovación de tu documento nacional de identidad 60 días antes de que el sistema lo tache como caducado. Así evitarás estar indocumentado todo el tiempo que dure procesar la solicitud y sacar la cédula de identidad. Por otro lado, ten en cuenta que la fecha de caducidad es invariable: siempre está vigente por un máximo de 8 años luego de su emisión.

El proceso de renovación lo puedes realizar de manera presencial o virtual. Sigue leyendo para comprender cuál recomendamos y por qué:

Presencial

Aquí debe ir a la oficina del Reniec más cercana, de tal forma que puedas charlar con el personal para abrir la solicitud de renovación. También puedes aprovechar para modificar cualquier dato que hayas cambiado en el trascurso de los últimos 8 años; como, por ejemplo, tu firma, tu grado de instrucción, tu preferencia de donación de órganos, tu estado civil, tu domicilio, y cualquier otro rasgo legal donde el Reniec tenga autoridad.

Virtuales

Puedes solicitar la cita para la renovación de dni por este medio, pero no obtenerlo, para ello debes visitar las instalaciones del Reniec con el fin de terminar el proceso. Ten en cuenta que desde la página online puedes realizar cuatro cambios importantes en tu cédula de identidad:

  • Puedes cambiar la dirección de tu domicilio.
  • Puedes cambiar tu estado civil de Soltero a Casado, pero no se puede cambiar de casado a Divorciado o Viudo.
  • Puedes cambiar tus preferencias en lo que respecta a la donación de tejidos y órganos.
  • Puedes cambiar tu foto (este paso es obligatorio, al contrario del resto).

¿Cuáles son los requisitos para renovar el dni?

A continuación, te enlistamos cuáles son los requisitos para renovar tu cédula—y realizar otros cambios durante el proceso—:

Requerimientos de manera presencial

La renovación del trámite es gratuita, y obligatoriamente presencial, para aquellas personas con «discapacidad permanente». Sin embargo, debes realizar la solicitud de renovación de dni 60 días antes de que se venza la cédula. Por otro lado, tienes que presentar el certificado médico de discapacidad o el carné de CONADIS.

En lo que respecta a los trámites desde el extranjero, tienes que efectuarlo a través del consulado peruano más cercado al sitio donde habites. Si eres mayor de 17 años y solo tuviste el «dni amarillo de menor», entonces tienes que visitar el Reniec (viajando a Perú), para realizarlo en sus oficinas de manera presencial.

Una vez que obtengas el dni convencional, podrás renovarlo cada 8 años a través de la página web si lo prefieres. Fuera de esto, el resto de las personas deben presentar el recibo de pago por Derechos Administrativos y una fotografía personal actual. 

Fotografía

La misma debe cumplir una serie de requisitos, entre los cuales destacamos:

  • Tamaño pasaporte.
  • A color.
  • En fondo blanco.
  • No porosa.
  • Sin marco.
  • Tienes que mantener tu rostro y tus orejas descubiertas.
  • Debes estar en frente, sin lentes, sin retoques, y sin sonreír. Tampoco debes tener alguna prenda en la cabeza (a menos que seas religioso).

En caso de que la foto no cumpla con estas exigencias tienen derecho a rechazar tu renovación hasta que se adapte a las leyes preestablecidas. Esta es la desventaja de realizar el proceso vía online.

Por otro lado, si el Centro de Atención del Reniec es un local de captura en vivo, no debes preocuparte por el costo de la misma, la foto sale gratis y te la entregan con cada una de estas exigencias. 

Dirección

Requieres de una factura de recibos públicos o un tributo municipal original que no tenga más de 6 meses de antigüedad. Aquí se debe incluir la dirección de tu hogar.

Estado civil

En caso de que desees actualizar tu estado civil, tienes varias opciones: si eres casado puedes pasar de Soltero a Casado con una declaración jurada que indique dicha condición (esta es, pues, la autorización de tu pareja). Por otro lado, si eres una mujer casada y quieres que el apellido de tu esposo salga en la cédula, solo debes tener una copia certificada del acta de matrimonio civil.

En caso de que seas una persona divorciada, requieres una copia del acta de matrimonio expedida por Registro del Estado Civil conjunto a una anotación marginal de la disolución del vínculo matrimonial.

Por último, si eres viudo solo precisas una declaración jurada de matrimonio—en caso de que tu estado civil esté como ‘Soltero’, sino no necesitas entregarla. Si tu carné de identidad indica que eres ‘Casado’, debes facilitar un acta de defunción de tu pareja expedido por el Registro del Estado Civil.

Grado de instrucción

Para cambiarlo solo necesitas una declaración jurada del grado de instrucción especial, primaria, o secundaria. En caso de que hayas salido de la universidad, debes facilitar la constancia de estudio de que has alcanzado el nivel superior o técnico de la carrera que corresponda.

Firma

Aquí debes indicar al registrador la voluntad de cambiar tu firma antes de finalizar el trámite. 

Otros datos

Solo tienes que llevar tu acta de nacimiento para cambiar datos como el nombre de tus padres. También es necesario que brindes una razón coherente para tener que actualizar esta información.

¿Qué debes saber para renovar tu dni?

Uno de los datos más importantes que debes saber antes de iniciar el trámite virtual es que debes abonar un estimado de soles—según el tipo de documento—para la renovación de tu carné de identidad.

Si piensas transferir el dinero, debes efectuar al Banco de la Nación (BN) o al Banco de Crédito del Perú (BCP), en este caso estaría sujeto a una comisión bancaria.

Tienes varias opciones para hacerlo, bien sea de manera directa en los propios bancos, en la web oficial del BN: págalo.pe, o la web oficial del BCP: viabcp.com; sin embargo, también puedes optar por agentes autorizados de ambos bancos.

¿Cuál es el precio de la renovación?

A continuación, te explicaremos cuánto debes abonar según el tipo de dni que deseas renovar:

  • Si quieres cambiar de una dni azul a una dnie, código de tributo 00521, o una dnie, código de tributo 00525, debes abonar s/ 41,00.
  • Si solo deseas renovar tu dni azul, código de tributo 02121, debes abonar s/ 30,00.

¿Cómo renovar tu dni en línea?

Debes tener en cuenta que dni azul o dnie debe haber expirado antes de que realices la solicitud. Aunque también te puedes adelantar 60 días antes de que caduque, considerando que el proceso tarda en muchos casos debido a la cantidad de personas que soliciten su dnie. Una vez que tengas en cuenta esto, solo debes seguir los siguientes pasos:

  1. Descarga App DNI Bio Facial en tu celular. Se trata de una aplicación donde te identificarás con una captura en imagen y actualizarás la fotografía de tu dni en el sistema de Reniec.
  2. Hecho esto, procede a ir a la página oficial de la web, ingresar con tu nombre y contraseña, y buscar el apartado de «Renovación DNI Azul/DNIe». Donde debes responder una serie de preguntas.
  3. En caso de que el importe que hayas realizado fuera de s/ 30.00, debes indicar que no deseas cambiar a una dnie (o documento nacional electrónico). Si el importe fue de s/41.00, indica que sí, presionando la casilla correspondiente.
  4. Aquí puedes cambiar tu estado civil de Soltero a Casado, al igual que el domicilio y la decisión de donación de órganos y tejidos. Lo bueno del sistema de renovación de carné de identidad peruano es que te facilita cualquier acción a través de la computadora.
  5. Llegado a este punto, y habiendo respondido todas las preguntas, debes terminar el proceso dándole al botón de ‘Continuar’ y escogiendo el Centro de Atención del Reniec más cercano para que puedas retirar tu nuevo dni.

Luego de haber realizado este proceso, vas a recibir un reporte del registro de tu trámite al correo electrónico asociado a tu cuenta, en el cual te indicará que todo el proceso ha sido efectuado de manera adecuada.

Para verificar el avance de tu trámite, puedes hacerlo buscando y cliqueando sobre el apartado de «Consulta de Estado», en el cual encontrarás una cuenta o un porcentaje. Una vez que llegue al cien por ciento, solo debes acércate a la agencia que seleccionaste con anterioridad para recibirlo, sin necesidad de pedir una cita.

No olvides que la entrega del dni azul o dnie solicitado por la página web es 100% personal, así que no puedes darle a nadie una ‘Carta de Poder’ o realizar un cambio de lugar para la entrega del documento.

¿Cómo renovar tu dni de manera presencial?

Obtener la cédula de manera presencial es bastante simple. Solo debes agendar una cita vía teléfono o por la página web oficial del Reniec:

  1. En primer lugar, debes acercarte al Centro de Atención del Reniec o Centro MAC más cercano a tu ubicación. Ahora tienes que ir a un registrador, el cual debe ingresar toda la información que le facilites según las preguntas que te haga.
  2. Hecho esto te facilitará un ticket con el fin de que puedas retirar tu dni. También te especificará cuál es la fecha de entrega—la cual se estima en 10 día en promedio—.
  3. Aquí tendrás que realizar el proceso y efectuar todo el proceso para actualizar los datos de tu documento nacional de identidad. Tras haber concluido, solo debes salir de las oficinas. Recibirás una llamada o un mensaje cuando esté listo para recogerse.

Debes tener en cuenta que la entrega del dni se produce siempre en el lugar donde se tramita, motivo por el cual no debes aceptar propuestas de buscarlo en otro sitio, así como mandar a un tercer a recogerlo—independiente de que se trate de tu pareja o hijo—.

En caso de que necesites buscarlo en otro destino, debes tener en cuenta el traslado de instalación, lo que conlleva a un costo adicional de s/ 5,00. El tiempo de espera, por otro lado, se extiende a 15 días hábiles.

¿Qué es el dnie?

Muchas personas desconocen qué es el documento de identidad electrónico y cuál es su función (además de los incontables beneficios que brinda). Esta es la razón de que dediquemos un pequeño apartado para explicarte el motivo de renovarla:

¿Cuál es la funcionalidad del dnie?

Se trata de un documento que acredita de manera física y virtual la identidad de la persona. Entre sus principales beneficios tenemos el hecho de que podrás firmar documentos digitales sin necesidad de colocar tu huella o tu firma.

Por otro lado, las empresas y los organismos públicos te lograrán identificar más rápido gracias a la implementación de la tecnología: ésta te buscará en la base de datos y proporcionará todos los datos que necesites. Reduces el tiempo; aumentas tu productividad.

¿Cuánto cuesta un dnie?

Como mencionamos con anterioridad, el precio de los documentos de identidad electrónicos son s/ 11,00 más caros que los convencionales, es decir, valen s/ 41,00. Esto radica en que se incluye un chip en la zona trasera que resguarda la información que te mencionamos un párrafo arriba.

Llegado a este punto, comprendes todo lo que necesitas acerca de la renovación de tu cédula de identidad. Si tienes alguna duda no olvides que la web oficial del Reniec está el contacto del servicio de atención al cliente. Puedes enviarles un correo electrónico o llamarlos al número de teléfono. Están capacitados para contestarte cualquier duda respecto al trámite.

Por Joaqui

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies